Última actualización: 10 de Abril de 2025
Compatibilidad probable
No disponemos de alternativas para C3H8O3.
Las recomendaciones de e-lactancia las realiza el equipo de profesionales de la salud de APILAM y están basadas en publicaciones científicas recientes. Estas recomendaciones no pretenden reemplazar la relación con su médico, sino complementarla. La industria farmacéutica contraindica la lactancia, de forma equivocada y sin razones científicas, en la mayor parte de prospectos y fichas de medicamentos.
Tu aportación es fundamental para que este servicio siga existiendo. Necesitamos la generosidad de personas como tú que creen en las bondades de la lactancia materna.
Gracias por ayudar a seguir salvando lactancias.
C3H8O3 es Glicerina en Fórmula molecular.
Así se escribe en otros idiomas:C3H8O3 también se conoce como
Principales marcas comerciales de diversos países que contienen C3H8O3 en su composición:
Variable | Valor | Unidad |
---|---|---|
Biodisp. oral | 0 (rectal); 100 (oral) | % |
Peso Molecular | 92 | daltons |
Tmax | 1,5 | horas |
T½ | 0,5 - 0,75 | horas |
Escríbenos a elactancia.org@gmail.com
e-lactancia es un recurso recomendado por La Liga de la Leche, España de España
¿Quieres recomendar el uso de e-lactancia? Escríbenos al correo corporativo de APILAM
La glicerina o glicerol es un agente deshidratante osmótico con propiedades higroscópicas y lubricantes. Aumenta la osmolalidad plasmática, lo que facilita el movimiento de agua por ósmosis desde los espacios extravasculares hacia el plasma. Por vía oral se usa para reducir la presión intraocular antes de cirugia ocular y en el tratamiento del glaucoma agudo. Tambien se utiliza por vía tópica ocular. Por vía oral o intravenosa se usa para reducir la presión intracraneal y por vía rectal como laxante (osmótico y lubricante) en el tratamiento del estreñimiento. Hay glicerol como emoliente o lubricante en muchos preparados farmacéuticos (Nice 2000). Administración tópica (ocular, ótica, cutánea), oral, intravenosa y rectal.
A fecha de la última actualización no encontramos datos publicados sobre su excreción en leche materna.
La glicerina o glicerol es un elemento normal de los tejidos humanos. Interviene en la síntesis de lípidos y de galactosa y se metaboliza en glucosa o glucógeno. Se encuentra naturalmente en la leche materna, con mayor concentración en el calostro. (Mohammad 2015 y 2014, Jóźwik 2013, Sunehag 2002)
Utilizado como laxante por vía rectal, tiene escasa o nula absorción.
Se ha utilizado como laxante en recién nacidos prematuros. (Isayama 2019, Dutta 2015, Mena 204)
La administración oral o intravenosa se utiliza raramente (edema extracelular, hipertensión intracraneal, diagnóstico de la enfermedad de Ménière). Su corta vida media lo hace compatible con la lactancia en estos raros casos.
También es compatible la administración oftálmica.
Se ha utilizado en cremas y geles para tratar el dolor de pezón y las grietas durante la lactancia sin resultados de eficacia claros (de Barros 2019, Dennis 2014, Morland 2005, Cadwell 2004). Conviene limpiar bien con agua antes de la toma para evitar que el lactante la tome, ya que por su elevada absorción intestinal podría ocurrir aumento de osmolaridad plasmática y deshidratación en el lactante.