Última actualización: 24 de Abril de 2025
Compatible
No se muestran alternativas porque C6H14N2O2 tiene un nivel de riesgo muy bajo.
Las recomendaciones de e-lactancia las realiza el equipo de profesionales de la salud de APILAM y están basadas en publicaciones científicas recientes. Estas recomendaciones no pretenden reemplazar la relación con su médico, sino complementarla. La industria farmacéutica contraindica la lactancia, de forma equivocada y sin razones científicas, en la mayor parte de prospectos y fichas de medicamentos.
Tu aportación es fundamental para que este servicio siga existiendo. Necesitamos la generosidad de personas como tú que creen en las bondades de la lactancia materna.
Gracias por ayudar a seguir salvando lactancias.
C6H14N2O2 pertenece a las siguientes familias o grupos:
Principales marcas comerciales de diversos países que contienen C6H14N2O2 en su composición:
Variable | Valor | Unidad |
---|---|---|
Biodisp. oral | 83 | % |
Peso Molecular | 146 | daltons |
T½ | 3,7 | horas |
Índice L/P | 1,4 | - |
Escríbenos a elactancia.org@gmail.com
e-lactancia es un recurso recomendado por La Liga de la Leche, España de España
¿Quieres recomendar el uso de e-lactancia? Escríbenos al correo corporativo de APILAM
La lisina es un aminoácido esencial que no se producen en el organismo y debe ser ingerido con la dieta. Se encuentran en gran cantidad en legumbres, cereales, carnes rojas, pescados de mar, queso y huevos. Es necesaria para la síntesis de las proteínas del organismo y múltiples funciones metabólicas. Se utiliza como suplemento dietéticos sin indicaciones avaladas por pruebas científicas.
Se excreta en leche materna en cantidad clínicamente no significativa (0,5% de la dosis administrada) y en forma de proteínas. (Irving 1988, Thomas 1991)
La leche materna la contiene naturalmente y su concentración, máxima en el calostro, desciende durante el primer mes de lactancia. (Harzer 1984, Janas 1986, Spevacek 2015)
La concentración de lisina, otros aminoácidos y proteínas es mayor en la leche de madres de prematuros que en la de madres de nacidos a término. (Atkinson 1980)
La ingesta materna de proteínas y aminoácidos en la dieta no está asociada con la composición de aminoácidos de la leche humana en un entorno acomodado. (Juncker 2024)
La pasteurización disminuye levemente la concentración de lisina y otros aminoácidos (Silvestre 2006, Valentine 2010), aunque aumenta la cantidad de lisina biodisponible. (Baro 2011).
Su uso se considera seguro durante la lactancia. (Amir 2011, The Royal Women’s Hospital Fact Sheet 2013)
Los requerimientos diarios de lisina se estiman en alrededor de 30 mg/Kg en adultos y el doble en menores de un año (FEN 2013). Una cantidad máxima diaria de 2.250 mg de L-lisina, es aceptable desde el punto de vista de su seguridad en su uso como complemento alimenticio. (AESAN 2012)